07 septiembre 2009

Preparados para sufrir


Preparados para sufrir. Yo, por lo menos.

Hoy comienza el Eurobasket de Polonia, en el que la selección española parte como clara favorita al oro final. Oro que, también se dilucidará en el paso de la Vuelta a España por el tríptico andaluz, Velefique, Sierra Nevada y Alto de la Pandera.

Está siendo una vuelta bonita, la organización ha acertado en el inicio en los Países Bajos, dinero manda y, tras la crono de Valencia, Aitana y el Xorret de Catí, Valverde ha impuesto su estado de forma sobre el resto de capos. Mala suerte para el guaje Samuel que cayó entrenadndo en Valencia y ayer en el descenso de una cota de segunda. Hoy se ha dejado minuto y medio con los mejores y tras los palos por epo de Landaluce y Mikel, la escuadra de Guerrikagoitia y Galdeano, necesita resultados. Mucha presión. Mucho sufrimiento.

La vuelta, alejada de las grandes portadas, enterrada en el anonimato mediático, sabe subsitir a base de imaginación y recorridos intrincados. Me recuerda al Giro de los noventa, con trazados urbanos, tachuelas y carreteras ratoneras en las que los Pantani, Bugno, Chiapucci, Simoni... se dejaban el alma, no así los extranjeros, que siempre han preferido el sol de julio y las carreteras francesas.

La Vuelta, como digo, casi desconocida para el gran público si no es catalizada a través de un nombre de enjundia, como lo fueron Heras o el año pasado Contador, queda pues, como un reducto para los fanáticos de la bicicleta y se convierte en el epílogo de un verano que acaba el día de San Mateo.

Luego vendrá el fútbol como máxima expresión de la guerra de intereses entre dos apostantes por el mismo caballo, por el mismo pesebre de votos, que quieren el premio para ellos solos. Lo que no saben es que los mafiosos y los caballos no se llevan muy bien, qué se lo pregunten a Tom Hagen.

Pero antes de todo esto del TDT y Plus+, Mediapro vs Prisa, Cuatro más la Sexta, Psoe contra Psoe, llega el Eurobasket y España en contra del cacareo general no lo va a tener fácil.

Primero, la selección no cuenta con su cerebro principal, hombre fundamental, mejor NBA en el ratio asistencias-pérdidas: JM Calderón. Por contra, Scariolo, ha querido suplirlo con cuatro bases en vez de los habituales tres: Ricardo Rubio, (nunca más será ya Ricky, en su defecto RickyGate) que tiene 18 años y aunque le sobra clase, los nervios por demostrar lo que no es todavía, pueden perjudicar al colectivo. Carlos Cabezas, habitual, intendencia, nada que objetar. Raúl López, algo me pasa con este jugador, no acabo de conectar con él, no me produce buenas vibraciones, ni en ataque ni en defensa, repito es algo personal. Su carrera está trufada de logros y fue el elegido por Utah para suplir al maestro Stockton, pero sus lesiones no le permitieron triunfar en la NBA. Pese a mis reticencias, es una garantía, no resta. Llul, la sorpresa, la sangre joven, unos muelles sobrehumanos y un físico y defensa desbordantes. Pero su presencia nos limita en las opciones exteriores contra hombres de más de dos metros y con buena mano (Kleiza, Kirilenko, Hedo...) por contra, nos da una salida al contraataque más fulburante si cabe.

En las alas, Navarro y Rudy no deberían jugar juntos, en todo caso, dos de los cuatro bases se repartirían el 1 y el 2 en la pizarra. Mis razones, la falta de intensidad defensiva de los escoltas en los partidos de preparación. Navarro, capitán y Rudy, tirador, deben ser la segunda opción de ataque en estático en todas los sitemas, por su fiabilidad y su electricidad. Auguro 20 minutos para cada uno, más de 20 puntos entre los dos por partido.
Los 3 altos no se nos dan bien en España. Desde Epi, Sibilio o Andrés Jiménez no los ha habido con garantías. Pero había, hay, un hombre que era el sustento, el alma mater de la española en estas cuestiones de penetrar, recibir y dar. Carlitos Jimenez no está y se va a notar. Duro trabajo para Claver y Mumbrú que no están a la altura del resto de la plantilla.

Ahora llega lo bueno. Salvo Garbajosa, aunque no me ha disgustado en la preparación, y que puede servir para abrir espacios y zonas complicadas, tenemos el mejor interior del torneo. Felipe, Espartaco, Reyes. Un crack, el pilar del RMB, la sangre y la furia y el tiro de cuatro metros infalibe. Marc, Outsider, Gasol. Predicción: Va a ser el MVP del Torneo o al menos entrará en el mejor quinteto. El entrenador serbio, nuestro primer rival, no ha comentado nada de él y si de los tiros en transición (Navarro) de la capacidad para jugar de dentro a fuera o fuera dentro de Gasol, pero nada de Marc. Creo que es al que más temen a parte de Pau Gasol, ET, Sáez. No comment.

Resumiendo: dificultades en defensas estáticas contra tiradores altos, capacidad para desordenar los partidos y correr, además de un juego estático aceptable, basado en el 2x2 base-poste con variantes en el lado débil.

Pero hay algo más, desde el Mundial de Saitama, no jugamos a nada. No hemos hilvanado un sistema en ataque completo, algunos dicen que porque en el segundo pase ya hay opciones de tiro, pero con os jugadores que tenemos, explotaría algo más que el pick&roll y el corte UCLA.

En defensa, la dos-tres, de scariolo no funcionó contra los tiradores Lituanos y espero que tenga la capacidad de variar a la 1-3-1 o que le pegue un telefonazo a Aíto...

VAMOS A SUFRIR

No hay comentarios:

Publicar un comentario